Blog

¿Estás preparado para cambiar el chip?

83ee2f0b-fe09-46a2-a797-69e2b09621b9

¿Cuándo estás ansioso? ¿Qué hacés? Seguramente te suele ocurrir que frente a situaciones de stress o ansiedad, canalizás satisfaciendo tus emociones con comida.

Esa es la manera más simple y sencilla que tu cerebro tiene para responder ¿porqué? porque creaste un hábito, un mal hábito que te lleva a responder en forma automática, sin mediar otra acción.

Pero existe una solución a esto ¿cuál? cambiar ese hábito ¿cómo? empezando a dejar el piloto automático y en el momento que estés ansioso hacer una pausa y entender que lo que está pasando por tu cabeza es solo un pensamiento, que no todo lo que pensamos debemos transformarlo en una acción, en especial si sabemos que esa acción va a perjudicarnos.

Entonces, tendrás una respuesta mas reflexiva en donde intentarás derivar esas ganas de comer impulsivamente hacia una dirección mas saludable que ayude a cambiar en forma progresiva ese mal hábito.

Los malos hábitos se pueden cambiar, por supuesto llevan tiempo porque necesitarás repetir una y otra vez esa reacción para que tu cerebro cambie el chip y dejes de agredirte comiendo sin hambre real.

En esos momentos buscá una acción mas saludable como salir a caminar, ir al gym, hacer alguna clase de gimnasia en tu casa (en YouTube podés encontrar de todo: clases de zumba, aeróbica, localizada) hacer ejercicios de respiración o meditación (también los podés encontrar en YouTube), leer, escribir o simplemente no hacer nada ya que ese pensamiento terminará pasando.

La decisión está en vos, frente a momentos de ansiedad podés seguir respondiendo automáticamente o pensar en vos, en tu salud física y emocional y empezar a hacer el ejercicio de responder en forma reflexiva para lograr lo mas importante que es cambiar tus hábitos.

Ensaladas en frasco. Vianda práctica para llevarte al trabajo

a6efad9c-b30d-4d15-ae65-2ffc9af9c389

¿Qué vianda me puedo llevar al trabajo?. ¿Probaste con las ensaladas en frasco?. Es una de las formas más fáciles de comer saludable.

Los frascos de vidrio se pueden reutilizar, no acumulan olores y sellan perfecto para que puedas trasladar tu comida en el bolso o mochila sin ocupar demasiado espacio.

El secreto de una ensalada de frasco está en el orden en el cual coloques los ingredientes.

Necesitás disponerlos de la manera correcta para que los alimentos no se deterioren. Tomá nota:

?  El aderezo: todo lo que sea líquido va en el fondo

? La base: acá van todos los ingredientes que no absorben aderezo para que actúen como una barrera entre lo húmedo y lo seco. Por ejemplo: tomates cherries enteros, zanahoria, pepino, morrón, remolacha, repollo. Son los vegetales duros, es la forma mas fácil de no equivocarte.

Los granos: si estás en plan de descenso de peso, se moderado con la cantidad y frecuencia: quínoa, amaranto, arroz integral, arvejas, lentejas, choclo.

? Proteína: pollo, atún, huevo, tofu, seitán, tempeh, queso animal o vegetal ¡lo que desees!.

? Vegetales suaves: palta, tomate perita, calabaza, berenjena.

? Frutos secos y semillas: castañas de cajú, almendras, nueces, semillas de girasol, calabaza, sésamo, amapola, chía, lino (acordate de activarlas y las semillitas chiquitas molerlas, al igual que los granos, se medido en la cantidad, si estás necesitando bajar de peso).

? Hojas, muchas hojas!!! Es lo mas alejado del aderezo ya que se deterioran con facilidad: lechuga, rúcula, espinaca, kale, etc.

Podés guardar esta ensalada hasta 4 días en la heladera (mientras más compactos estén los ingredientes, mejor se conservarán). Para consumirla, vertela en un plato o mezclala bien en el mismo frasco.

¡A disfrutar tu ensalada!

¿Qué esperás para hacer el cambio?

3e72412f-b68b-4c67-85e3-f01382e97d32

Tu cuerpo es único, respétalo, cuídalo te va a acompañar toda tu vida. Está en tus manos la posibilidad de elegir que calidad de vida vas a tener cada vez que elijas que tipo de alimentos vas a comer.

Elegí alimentos mas naturales, disminuí aquellos procesados y refinados, tomá mas agua y menos gaseosas y alcohol, relacionate de manera mas consciente con la comida, tu cuerpo se forma y trabaja según lo que elijas comer, salí a caminar andá al gym, usá la bicicleta para ir y venir del trabajo. ¡Hacé latir tu corazón!.

¿Qué esperás para hacer el cambio? ¿Estás decidido?

Colacioná saludable durante las vacaciones

dsc00390

Seguramente te debe ocurrir que estando de vacaciones pasás muchas horas en la playa, el río, el lago o recorriendo ciudades. ¡Ojo! ¡Peligro en la siguiente comida!. Llegarás con demasiado apetito y lo más probable es que elijas mal y comas demás.

Para evitar esto, podés optar por llevarte snacks saludables, livianos y cómodos para tener en tu bolso o mochila.

Acá va la receta de unos chips de vegetales y frutas súper fáciles. Los podés hacer con zuchinis, zanahoria, batata, remolacha y calabaza (tratá de conseguir una calabaza chica).

Cortá rebanadas bien finitas de los vegetales con un cuchillo afilado, si usás una mandolina mejor, distribuilos en una bandeja sobre papel manteca, les colocas rocío vegetal, condimentalos con cebolla y ajo deshidratado (puede ser otra especia según tus gustos), sal y pimienta. Luego hornealos hasta que se sequen. Una vez que están crujientes, retiralos del horno, dejalos enfriar y listo!.

También podés hacer chips de frutas. Al igual que los vegetales, cortá rebanadas finas de manzana, frutillas, pera y banana. Seguís el mismo procedimiento, pero para realzar su dulzor, espolvoreales canela o cardamomo. Una vez que se hayan enfriado, guardá los chips en bolsitas tipo Ziploc porque se humedecen con facilidad.

También es una alternativa práctica para que te lleves al trabajo, así evitarás picotear galletitas u otras opciones poco saludables.

¡¡Mantené tu buena alimentación aunque te encuentres de vacaciones!!. ¡¡Al regresar de las mismas lo agradecerás!!.

¿Conocés el kale?

ensalada-de-kale-y-arandanos

¿Conocés el kale?. Te cuento… Es un vegetal con forma de hoja rizada que pertenece a la familia de los coles como el brócoli, coliflor y repollo.

Al igual que todos los vegetales de hojas verdes se caracteriza por tener bajo valor calórico y elevada concentración de calcio y hierro. Se puede consumir crudo o cocido.

Su hoja es bastante firme y fibrosa por lo cual si lo vas a comer crudo te recomiendo elegir las hojas chicas que son mas tiernas y menos fibrosas que las grandes. Retirale siempre el tallo y las nervaduras y rompé las hojas con las manos para lograr que se ablanden.

Te dejo una receta para que puedas preparar una ensalada fresca en estos días de tanto calor:

Vas a necesitar: 3 tazas de kale, 2 manzanas verdes cortadas en rodajas finas, ½ taza de almendras fileteadas y ½ taza de arándanos frescos o secos. Simplemente mezclá todos los ingredientes y agregale por encima un aderezo que podés hacer con yogur natural o vegetal, aceite, sal y pimienta.

El kale además de consumirlo crudo y cocido, lo podés utilizar para hacer batidos verdes y también chips para comerlos tipo snacks, solo tenés que cortar las hojas de kale en tiritas, las colocás sobre un papel manteca, le agregás aceite y sal y las horneás durante 10 o 15 minutos hasta que las puntas se empiecen a dorar.

Si querés sentirte mejor, empezá a comer mejor. ¡Te sorprenderá el cambio!.

¡No hagas dieta!

whatsapp-image-2017-01-15-at-15-19-42

¿Pensás que comer sano es difícil?. ¿Que vas a aburrirte de comer siempre lo mismo?. ¿Qué va a llevarte mas tiempo de lo habitual?. ¡Son solo mitos!. Se puede comer sano, rico y fácil!. ¡Te aseguro que es así!.

Solo es cuestión de re aprender a alimentarte, organizarte, empezar a comprar en forma mas consciente para llenar tu alacena y heladera con alimentos nutritivos y por supuesto buscar orientación.

Si lográs mejorar tu manera de alimentarte estarás haciendo la mejor inversión ya que tus hábitos te acompañarán toda tu vida y la harán mas saludable y placentera.

 Mejor comés, mejor te sentís y mejor te ves.

¿Te gusta el helado?

helados-fruta-caseros

¿Te gusta el helado? Podés consumirlo sin culpa ¿Cómo?. Muy simple, elegí la variedad de fruta de estación que podés encontrar en ésta época del año: mango, sandía, melón, durazno, frutillas, frambuesas, banana, kiwi. ananá. ¿Ya elegiste?. Fácil:

  • Lavá la fruta, quitale la cáscara (si es necesario) y cortala en rodajas
  • Guardalas en una bolsita tipo Ziploc y llevalas al freezer
  • Una vez que están congeladas, procesalas bien bien hasta que quede con la misma consistencia cremosa que el helado
  • Si la fruta no está muy dulce agregale edulcorante mientras lo vas procesando
  • ¡Listo!

Sugeridos: ¡el de mango y también el de banana!.

¡Ahora si podés comer helado cuando quieras!.

¿Consumís carnes todos los días?

shutterstock_374954347

¿Consumís carne todos los días? Animate y probá un solo día reemplazarla por algún alimento rico en proteínas vegetales, estarás consumiendo alimentos mas naturales, de fácil digestión y con menos grasa. ¿Cuáles?:

??  SEITÁN

??  TOFU

??  TEMPEH

Todos ellos contienen una alta concentración de proteínas que te brindarán elevada sensación de saciedad cómo la carne.

Se consiguen en el Barrio Chino, mercados orgánicos y dietéticas grandes.

Los podés usar en las mismas preparaciones que la carne: en bifecitos, milanesas, en cubitos para agregarle a las ensaladas, cazuelas y cómo relleno de preparaciones. ¡Son súper versátiles!.

Lo importante es que los condimentes bien para realzar el sabor. Dejalos macerándose la noche anterior en una vinagreta o con salsa de soja o mostaza para mejorar el gusto ya que su sabor original es neutro salvo el tempeh que tiene un sabor mas acentuado (una mezcla de nueces y hongos).

¿Te animás? …

Aguas saborizadas caseras. Una manera mas simple de beber agua.

maxresdefault-1

¿Tomás agua?. Si te resulta difícil podés aumentar su consumo a través de las aguas saborizadas caseras. ¡Súper fáciles!: en una jarra de vidrio le agregás 1 litro de agua y trocitos de frutas. Las podés elaborar con distintas combinaciones de frutas de acuerdo a tus gustos:

  • rodajas de pepino + rodajas de limón + hojas de menta.
  • arándanos + frutillas + jengibre.
  • rodajas de sandía + rodajas de limón + canela en rama.
  • rodajas de ananá + rodajas de kiwi.
  • rodajas de mango + frutillas.
  • rodajas de durazno + rodajas de melón.

    Dejalas en remojo toda la noche en la heladera. Si es necesario endulzalas con Stevia molida. En el momento de consumirlas súmales un poco de hielo y listo!!

    ¡¡A hidratarte!!

Tostadas de batata para innovar tus desayunos

ce721830-e4e8-4ae2-8279-09376dd6d09a

Siguiendo la tendencia de ayudarte a variar tus desayunos, te recomiendo reemplazar la típica tostada de pan por tostadas de batata. Contienen menos valor calórico y mayor concentración de fibra, vitaminas y minerales. Además, eleva en menor medida la glucemia (azúcar en sangre) lo cual es positivo si tu objetivo es bajar de peso.

¿Cómo las elaborás? Lavá y pelá la batata. Cortala en rodajas de medio centímetro de espesor. Introducilas en la tostadora y pasalas 3 o 4 veces. La idea es que no te excedas en la cocción así evitarás que lleguen a una consistencia demasiado blanda. No te guíes por el aspecto exterior ya que no van a quedar de color dorado como la típica tostada. Probalas para comprobar si están listas o si requieren un tiempo mayor de cocción.

Las podés cubrir con palta y/o vegetales (rodajitas de tomate, zanahoria rallada, brotes de alfalfa), queso blanco untable, algún queso vegetal también untable o fruta fresca.

A innovar los desayunos!!